Páginas

jueves, 29 de octubre de 2020

Probióticos y salud mental. Parte II

 Hace unas semanas publicaba un post hablando de la relación que hay entre la microbiota intestinal y el cerebro. Hoy, como complemento al tema os traigo un post muy interesante que he encontrado publicado por SINC:


Tomas una píldora para aliviar la ansiedad. Lo que no te esperas es que su principio activo sea una bacteria que vaya directa a tu intestino y desde ahí avise al cerebro para calmar tus nervios. Es un psicobiótico. Investigaciones en modelos animales han demostrado el potencial de algunos microorganismos para tratar diferentes trastornos mentales, pero los científicos advierten que es un área de estudio muy incipiente, donde escasean los ensayos con humanos.

Uno de los mayores desafíos de la neurociencia actual es conocer los entresijos del cerebro humano. Estados Unidos y Europa han puesto en marcha sendos proyectos que darán sus frutos de aquí a una década. Los resultados alimentarán al mayor ejército desplegado jamás. Desde un lugar totalmente desapercibido y sin que te des cuenta, estos soldados controlan tu apetito, tu comportamiento e incluso tu salud mental. Hablamos de la microbiota que puebla tus tripas.

“Nuestros cuerpos son un complejo ecosistema en el que las células representan un insignificante 10% de la población. Más allá de los números, hoy conocemos sus sorprendentes diferencias”, explicaba a finales de 2012 Thomas Insel, entonces director del Instituto Nacional de la Salud Mental de Estados Unidos (NIMH, según sus siglas en inglés). Y este era su pronóstico para el futuro: “Una de las grandes fronteras de la neurociencia clínica de la próxima década será averiguar cómo influye la diversidad del mundo microbiano en el desarrollo del cerebro y en el comportamiento”.

La flora o microbiota intestinal está formada por un numerosísimo conjunto de microorganismos que habitan en el intestino. Su cifra es similar al número de células del cuerpo humano, es decir, entre 10.000.000.000.000 y 100.000.000.000.000, algo que contrasta con su escasa masa, de unos 200 gramos en total.

En su mayor parte, la microbiota está compuesta por bacterias, aunque también por virus, hongos y protozoos, y su relación con nosotros es de beneficio mutuo: les damos alojamiento y alimento y estos seres microscópicos realizan un sinfín de tareas beneficiosas para nuestra salud.

Las mariposas en el estómago y los retortijones de los nervios son ejemplos de la conexión entre el sistema gastrointestinal y la mente

 

“El concepto del eje intestino-cerebro data de los siglos XIX y XX, con observaciones de Darwin, Beaumont y Cannon”, explica a Sinc Guillermo Álvarez Calatayud, presidente de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP). “Con el reciente conocimiento de la importancia que posee la microbiota en la promoción de la salud, el eje se amplía a microbiota-intestino-cerebro”, añade.

Las mariposas que sientes en el estómago cuando te enamoras y (algo menos romántico) esos inoportunos retortijones antes de un examen son dos ejemplos de la conexión que existe entre el sistema gastrointestinal y la mente.

“Que el cerebro conecte con el intestino a través de corticoides –un tipo de hormonas– no es nuevo, pero que la conexión sea a la inversa, desde el intestino y su microbiota hasta el cerebro, es algo mucho menos conocido y un campo de estudio muy amplio que recorrer”, mantiene Carmen Peláez, jefa del grupo Biología Funcional de Bacterias Lácticas del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación CIAL-CSIC (Madrid).


Algo más que probióticos y prebióticos 

Ningún ejército es indestructible, ni siquiera el bacteriano. Diversos trabajos han demostrado que, cuando las bacterias intestinales están en horas bajas –por ejemplo, debido a una infección– pueden recuperarse con el apoyo de elementos que ingerimos: los probióticos y los prebióticos. 

“Los probióticos son microorganismos vivos que consumidos en cantidades adecuadas producen un beneficio en el consumidor”, señala a Sinc Francisco Guarner, investigador jefe del área de Microbiota Intestinal y Probióticos del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona).

Los probióticos suelen ser bacterias de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium y pueden tomarse en cápsulas o sobres (de venta en farmacias) o ir incluidos en determinados alimentos que se encuentran en los supermercados.

Los psicobióticos son bacterias que cuando se ingieren en cantidades adecuadas mejoran la salud mental

 

En cambio, los prebióticos son alimentos que no nos nutren directamente a nosotros, sino a las bacterias y otros microorganismos que viven en nuestros intestinos y nos provocan un efecto positivo. Un ejemplo de prebióticos son algunos tipos de fibra.

En 2013 Ted Dinan, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Cork (Irlanda), introdujo un nuevo concepto: los psicobióticos. “Son bacterias que cuando se ingieren en cantidades adecuadas mejoran la salud mental”, explica a Sinc el padre del término.

El principal problema de esta nueva expresión es que se apoya, sobre todo, en estudios realizados in vitro y en animales, por lo que los científicos muestran cautela a la hora de valorar cualquier resultado que pueda parecer prometedor.

“Los datos que se poseen hasta el momento sobre psicobióticos se basan en estudios preclínicos con ratones y aún se desconoce mucho sobre los mecanismos de acción”, matiza Peláez. En su opinión, es necesario profundizar en estos estudios y asegurarse de la eficacia y seguridad de uso antes de realizar ensayos clínicos con fines terapéuticos.

Poca investigación en humanos

La comunidad científica reconoce el término de psicobiótico, pero lo limita a aquel probiótico con posibles efectos positivos en personas con patologías psiquiátricas. La depresión, la ansiedad y el síndrome del espectro autista son las tres enfermedades que, a priori, se podrían beneficiar más de los avances en este nuevo campo de estudio.

“Se ha demostrado que algunas bacterias intestinales de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium segregan o modulan sustancias neurotransmisoras como GABA, acetilcolina o serotonina, implicadas en la regulación de muchos procesos fisiológicos y neurológicos cuya disfunción se relaciona con ansiedad o depresión”, afirma Peláez.

Recientes estudios arrojan resultados esperanzadores con probióticos que parecen mejorar los síntomas de la depresión y el estrés

 

En una reciente revisión de artículos sobre el potencial de los psicobióticos en la salud mental, los investigadores analizaron diez estudios, los únicos que cumplían los siguientes requisitos: que se realizaron en humanos, con sistema de doble ciego, asignación aleatoria y donde se comparaban los efectos de psicobióticos y placebos en síntomas de trastornos psiquiátricos.

Según cuenta a Sinc una de sus autoras, Amy Romijn, la conclusión no fue muy esperanzadora. “En nuestra revisión sistemática no hemos encontrado pruebas concluyentes de probióticos que tengan una serie de efectos psicológicos. Los estudios que existían hasta que publicamos nuestro trabajo –en septiembre de 2015– resultaron ser de una calidad variable, por lo que hacen falta nuevas investigaciones”, recalca Romijn, que es investigadora de la Universidad de Gales del Sur (Reino Unido).

Uno de los estudios que no entró en esta revisión, porque se publicó hace pocos meses, ha analizado el impacto de ciertos probióticos en personas con depresión. Los científicos proporcionaron placebo y bacterias a dos grupos de veinte pacientes durante ocho semanas, de forma que cada grupo ingirió una de las dos sustancias. Quienes consumieron las bacterias obtuvieron mejores puntuaciones en un cuestionario que mide el grado de la depresión (el Inventario de Depresión de Beck).

“Los resultados demuestran efectos beneficiosos significativos relacionados con la mejoría metabólica en cuanto al mantenimiento de los niveles de glucosa. Sin embargo, los probióticos que usan no están bien caracterizados: indican la especie (Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus casei y Bifidobacterium bifidum) pero no la cepa, por lo que no sabemos si hay estudios previos que hayan explorado su capacidad como psicobióticos”, sostiene Guarner tras analizar este trabajo.

También arrojó resultados prometedores una reciente investigación realizada con la bacteria Bifidobacterium longum 1714. Durante cuatro semanas, 22 varones tomaron placebo. A continuación, ingirieron el probiótico durante otras cuatro semanas. Los científicos fueron analizando sus respuestas al estrés, así como su actividad cerebral y cognitiva, con diferentes cuestionarios y electroencefalografías.

El consumo de la bacteria se asoció con una disminución del estrés y una mejora de la memoria. “Los resultados son positivos porque indican que el probiótico tiene efecto en algunos parámetros”, coindice Guarner. “El Bifidobacterium longum 1714 se ha empleado en muchos estudios previos con modelos animales”, añade.

El misterioso camino de las tripas a las emociones

La gran pregunta es cómo llegan los psicobióticos a tener efectos sobre la psique. Una posibilidad que barajan los científicos es que los microorganismos actúen directamente sobre el sistema nervioso entérico –encargado de controlar el aparato digestivo– que, a su vez, se comunica con el cerebro. Otra opción es que regulen el sistema inmunitario intestinal, el cual modula el sistema nervioso central.

“La tercera vía se basa en la producción de metabolitos que se distribuyen en el cerebro y son beneficiosos”, declara a Sinc Paul Enck, miembro del Comité Directivo de la Sociedad Europea de Neurogastroenterología y Motilidad (ESNM, por sus siglas en inglés). En opinión del investigador, para llegar al cerebro los microorganismos podrían utilizar solo uno de estos tres caminos o varios a la vez. “Quizá haya más vías que se descubrirán en el futuro”, opina. 

Antes de llegar a ese punto, un equipo de científicos –entre los que se encuentra Dinan, el padre del concepto– ha planteado una pequeña revolución para concienciar sobre el papel de estas bacterias en la mente. Su propuesta es ampliar la definición de psicobiótico a todo aquello que, a través de cambios en la microbiota intestinal, consiga efectos psicológicos, sin tener que ser necesariamente un microorganismo vivo.

Esto significaría incluir a los prebióticos, pero también al ejercicio físico y la dieta, “que afectan a las comunidades bacterianas en el intestino e influyen en estado de ánimo y en la cognición”, considera Philip Burnet, autor principal del trabajo en el que se basa la propuesta e investigador del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Tras revisar más de un centenar de trabajos sobre psicobióticos (la mayoría realizados en animales), los investigadores admiten que las limitaciones de los estudios son numerosas, “lo que obliga a frenar el entusiasmo y a incentivar nuevas investigaciones”. Se desconoce, por el momento, si el consumo de estas bacterias puede tener efectos secundarios o si afectan por igual a hombres y mujeres.

Los menores y los ancianos son las personas a las que más influirían este tipo de sustancias

 

En cuanto a la edad, parece que tanto los menores como los ancianos son las personas a las que más influirían este tipo de sustancias. “El período prenatal, posnatal y toda la infancia son críticos en el desarrollo del sistema nervioso, cerebral e inmunitario, que se ven muy afectados por la microbiota intestinal”, indica Peláez. En el caso de los mayores, al volverse más sensibles a los cambios fisiológicos necesitan mantener una buena salud intestinal.


Karam Ramadan
Técnico en farmacia y parafarmacia.
Técnico superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico.


Fuentes:

- https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Llegan-los-psicobioticos
-------------------------------------------------------------
914 650 240

#FarmaciaTucan7 #Medicamentos #Cuidadosfamiliares #salud #Dermocosmética #Salud #Cuidados #Parafarmacia #Bienestar #repost #supermercadodelaSalud #Farmacéutico #consejos #biología #belleza #tips #MedicamentosSinBulos #TuFarmacéuticoInforma 

A tu servicio de lunes a sábados de 9:30 a 21:30 en C/ Tucán 7, Madrid y en www.farmaciatucan7.es y en todas tus RRSS.

viernes, 23 de octubre de 2020

SEMANA DE LA MUJER. Suelo pélvico



 Esta semana en la Farmacia Tucán la hemos dedicado al cuidado de la mujer y la hemos bautizado como: ¨La semana de la mujer¨ y siguiendo con esta línea el post de hoy trata de eso, sobre consejos generales relacionados con temas que interesan a la mujer.

Me gustaría empezar con algo de vital importancia en mi opinión y es ¨El suelo pélvico¨

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento.

Se cree que esta estructura tiene forma de hamaca pero esta idea es errónea, debemos más bien imaginarnos un «puente colgante». En este puente imaginario tendríamos el hueso sacro en un extremo (donde finaliza la columna vertebral) y en el otro lado el pubis. Los «cables suspensorios», que gracias a su tensión adecuada mantendrían el puente firme, serían principalmente los ligamentos de sostén.



Un suelo pélvico debilitado puede provocar incontinencia urinaria, prolapsos, disfunciones sexuales o dolor lumbar, ¡atenta a estos síntomas! 

Estos unen las estructuras óseas con los órganos pélvicos, que se encontrarían colgando de este puente. Por último, el suelo del puente lo formaría un plano muscular (concretamente el músculo elevador del ano) y una lámina de tejido conjuntivo (es el tejido que en nuestro organismo proporciona sostén, donde encontramos fibras de colágeno ordenadas en paralelo, a modo de lámina; en el caso del suelo pélvico se llama fascia endopélvica).

A diferencia de un puente estático, nuestro suelo pélvico no es rígido, es algo dinámico, que se adapta a nuestro movimiento, a los cambios posturales… y lo hace siempre manteniendo una adecuada tensión que sujete nuestra vejiga, el útero y el recto dentro de la pelvis. Cuando el suelo pélvico se debilita, las estructuras que sostiene descienden y por lo tanto se altera su función.

Un suelo pélvico debilitado puede provocar incontinencia urinaria, molestias, prolapsos (caída de los órganos intraabdominales), dolor de espalda e incluso disfunciones sexuales. Si tienes alguno de estos síntomas, consulta con tu médico para valorar en qué estado está tu musculatura pélvica.

Si tienes escapes de orina, aunque sean pequeños, es importante sentirte segura y protegida, por eso utiliza absorbentes diseñados específicamente para las características de la orina, como los de la gama TENA Lady, diseñados para el pH y la densidad de la orina.


 Ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico

Saber controlar la vejiga puede ayudarte a reducir los problemas de pérdidas de orina. Para ello es muy importante conocer las funciones del suelo pélvico.

Este músculo se encuentra en la parte inferior del abdomen y está compuesto por tres anillos que se encargan de sostener en la posición adecuada los órganos pélvicos para su normal funcionamiento. Cuando este músculo de sujeción se debilita, puede ocasionar trastornos como la incontinencia urinaria.

Probablemente habrás oído hablar de los ejercicios de Kegel. Esta técnica puede ayudarte a fortalecer los músculos del suelo pélvico eficazmente.

Este método fue propuesto por el sexólogo Arnold Kegel y desde entonces, ha sido muy utilizado para muchas mujeres en la recuperación del posparto y en la reducción de las pérdidas de orina.

Las mujeres que realizan estos ejercicios de forma constante durante un año, suelen disminuir los problemas relacionados con la incontinencia urinaria.

ejercicios kegel

Algunos ejercicios prácticos para fortalecer el suelo pélvico

Puedes empezar a practicarlos cada vez que tengas ganas de ir al baño. Cuando estés haciendo pis, páralo de repente sin haber terminado. Así podrás percibir cómo los músculos de la vagina, la vejiga y el recto se ponen firmes y se dirigen hacia arriba manteniendo la sesión.

Una vez  hayas sentido esos músculos, puedes reanudar y terminar el pis de forma más lenta que antes para mantener el control todo el tiempo.

Esta es una buena manera de empezar a fortalecer el suelo pélvico, ya que te ayuda a ser consciente la de fuerza que tienes actualmente en los músculos de la zona. Veamos algunos otros ejercicios que puedes incorporar a tus rutinas diarias.

ejercicios kegel

Ejercicio 1: Contracción lenta

Cualquier momento del día en el que estés relajada es bueno para hacer estos ejercicios.

Por ejemplo, cuando estés tomándote una infusión o viendo una película son buenos momentos para aprovechar. Aprieta los músculos empujándolos hacia arriba y mantenlos contraídos durante 5 segundos. Después relájalos otros 5 segundos más y repite esta serie 10 veces. 

Con la práctica puedes intentar aumentar el tiempo de contracción y relajación hasta los 20 segundos. Ten en cuenta que cuanto más aguantes el tiempo de contracción, más fuertes se harán los músculos.

ejercicios kegel

Ejercicio 2: Contracción rápida

Cuando tengas un descanso también puedes aprovechar el tiempo para realizar el siguiente ejercicio. En este caso, se trata de realizar las mismas contracciones que en el anterior, pero más rápidamente hasta que transcurran unos 2 o 3 minutos.

Puedes empezar con 10 repeticiones cuatro veces al día e ir incrementándolas poco a poco.

ejercicios kegel

Ejercicio 3: Contracción en ascensor

Como sabes, la vagina está dividida en secciones en forma de anillo. Imagínate que cada sección es una planta de un edificio y por cada planta sube y baja un ascensor.

Este ejercicio consiste en contraer los músculos vaginales subiendo y bajando cada sección, aguantando un segundo en cada una de ellas. Para acabar, finaliza el ejercicio relajando el suelo pélvico.

ejercicios kegel

Ejercicio 4: Contracción en onda

Relájate mirando el mar y contrae los músculos formando una onda de delante a atrás (uretra, vagina y ano) y después en el sentido contrario (ano, vagina y uretra). Repítelo unas 10 veces al principio y ve incrementando esta frecuencia con el paso de los días.

Seguramente te ha pasado que en determinadas ocasiones, como al reírte o estornudar, sientes una pequeña e incómoda pérdida de orina. Tensionar esos músculos justo en esos momentos te ayudará a evitarla, además de contribuir a fortalecerlos.

bolas chinas
Pinterest

Las bolas chinas son tus mejores amigas

Si nunca has oído hablar de ellas, las bolas chinas pueden convertirse en tus mejores aliadas porque también te ayudan a tonificar y a fortalecer la musculatura del suelo pélvico.

¿Qué son las bolas chinas? 

Se trata de una o dos bolas huecas que en su interior contienen otra bolita más pequeña. Puedes ver cómo son en la imagen de arriba.

Las bolas chinas se introducen en la vagina y tu labor será evitar que salgan contrayendo la musculatura. Hay mujeres que al caminar notan perfectamente como vibra la bolita dentro de la esfera. Sin embargo, cuando los músculos del suelo pélvico están más débiles, esa vibración es más difícil de sentir.

Además, esa vibración contra las paredes de la vagina ocasiona una contracción involuntaria de los músculos proporcionando una mayor circulación sanguínea y una mayor lubricación y tono muscular.

Si practicas los ejercicios de Kegel con las bolas chinas, reducirás las pérdidas de orina al fortalecer los músculos de tu suelo pélvico. Utilízalas de forma regular, porque su uso también te ayudará a mejorar tus relaciones sexuales: más placenteras y orgasmos más intensos.

Te recomendamos que comiences a utilizarlas durante 10-15 minutos diarios cuando te levantas por las mañanas y desayunas o simplemente dando un paseo. Eso sí, prepárate para tener agujetas en toda la zona, sobre todo los primeros días.

Pilates para evitar las pérdidas de orina

El método Pilates te permite fortalecer la musculatura y el control del suelo pélvico para tratar la incontinencia urinaria. Sin embargo, antes de empezar a practicar este método, te recomendamos consultar con un profesional de la fisioterapia especializado para que valore cómo se encuentra tu musculatura vaginal.

Si practicas Pilates para evitar o prevenir las pérdidas de orina, posiblemente te recomienden unos ejercicios concretos para ese problema.

Por esta razón, te sugerimos que, si puedes, acudas a clases individuales o reducidas de manera que puedas realizar los ejercicios más beneficiosos para tu caso concreto.


Karam Ramadan

Técnico en farmacia y parafarmacia.
Técnico superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico.

Fuentes:

- https://centradaenti.es/suelo-pelvico-que-es/

- https://laboratoriosniam.com/suelo-pelvico-fortalecer/

-------------------------------------------------------------
914 650 240

#FarmaciaTucan7 #Medicamentos #Cuidadosfamiliares #salud #Dermocosmética #Salud #Cuidados #Parafarmacia #Bienestar #repost #supermercadodelaSalud #Farmacéutico #consejos #biología #belleza #tips #MedicamentosSinBulos #TuFarmacéuticoInforma 

A tu servicio de lunes a sábados de 9:30 a 21:30 en C/ Tucán 7, Madrid y en www.farmaciatucan7.es y en todas tus RRSS.
 


jueves, 22 de octubre de 2020

Diez consejos para cuidar la piel en invierno

El invierno afecta a todo nuestro organismo, es de sobra conocido como afecta al sistema respiratorio y a los huesos, pero no hay que olvidarse de la piel. La piel en invierno, al igual que en verano, se encuentraexpuesta a las inclemencias climatológicas, siendo las zonas más sensibles al frio; las mejillas, los labios, el cuello, el escote y las manos.

Por todo ello, es importante tener en cuenta una serie de consejos:


1. Hidratar a diario y varias veces al día la piel. Esto es especialmente importante en aquellas personas que padecen algún tipo de dermatosis (dermatitis atópica, psoriasis...). Un emoliente adecuado (a base de lanolina, urea...) ayudará a mantener una piel sana durante el invierno.
2. Evitar lavar excesivamente las manos. Las dermatitis de desgaste que afectan al dorso de manos son un motivo frecuente de consulta en esta época del año, especialmente en personas que por razones laborales se las lavan de forma repetida, para evitarlo se debe promover el uso de guantes, la hidratación y las cremas con efecto barrera.
3. Evitar productos agresivos para el lavado de las manos, cara y cuerpo. Usar productos suaves y testados dermatológicamente.
4. Evitar ducharse con agua muy caliente o muy fría. Usar agua tibia y evitar ducharse más de una vez al día, ya que esto aumentaría la deshidratación de la piel.
5. Hidratar los labios y protegerlos de la luz ultravioleta. Los labios sufren mucho en invierno, más aún si se tiene alguna alteración de base (queilitis atópica, actínica...).
6. No olvidar las gafas de sol y la protección solar diaria también en invierno, especialmente en zonas donde haya nieve, ya que ésta refleja el 80% de la radiación solar.
7. Usar guantes y prendas de abrigo. Especialmente aquellos pacientes con sensibilidad al frío y que suelan padecer de perniosis (sabañones) o fenómenos de Raynaud (dedos de las manos fríos y que tornan en color blanco, azulado y rojo).
8. Evitar, en lo posible, los cambios bruscos de temperatura (paso del ambiente frío del exterior al ambiente caldeado del interior de los locales y las casas), ya que esto aumenta la posibilidad de aparición de capilares dilatados (telangiectasias o arañas vasculares) en la cara (especialmente mejillas), con el consecuente problema estético. En este punto, debemos hacer hincapié en tres aspectos:
a. Los principios activos más recomendados para pieles no sensibles son: la vitamina C, el ácido retinoico, el ácido glicólico y los hidroxiácidos (con importante función antiedad). Sin embargo, hay pieles sensibles e intolerantes que deben utilizar otro tipo de productos, ricos en sustancias calmantes, vasoconstrictoras y descongestivas, como el dexpantenol, alfabisobolol, rusco, ácido glicirrético... Además, deben evitar productos que contengan alcohol, conservantes o perfumes. Por ello, es fundamental la valoración individual dermatológica de cada tipo de piel.
b. La textura de la crema ideal dependerá también del tipo de piel y de si se padece alguna afección de base, en general, el fluido será mejor para las pieles mixtas o grasas y la textura en crema para las pieles maduras y secas. Existen novedosas mascarillas y tratamientos de consulta, como la mesoterapia con ácido hialurónico, que ayudan a una hidratación en profundidad. De todas formas, insistimos en que lo mejor, es consultar con un dermatólogo, su médico especialista en el cuidado de la piel, tanto sana como enferma.
c. Por último, puntualizar en que el invierno es la mejor época para realizar tratamientos despigmentantes facialesintensivos (para las manchas oscuras), tanto domiciliarios como en la consulta médica (peelings químicos o mascarillas). 
9. Cuidar la alimentación. Aumentar el consumo de vitamina C y antioxidantes. No olvidar beber entre 1,5-2 litros de agua al día. 
10. Evitar el tabaco y el alcohol, ya que repercuten de forma negativa en la salud de nuestra piel, generando radicales libres. Además, el alcohol empeora la dilatación capilar facial.


Karam Ramadan

Técnico en farmacia y parafarmacia.
Técnico superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico.

Fuentes:
Dra. Nayra Patricia Merino de Paz 

Dermatología

Hospital Quirónsalud Tenerife y Hospital Quirónsalud Costa Adeje

-------------------------------------------------------------
914 650 240

#FarmaciaTucan7 #Medicamentos #Cuidadosfamiliares #salud #Dermocosmética #Salud #Cuidados #Parafarmacia #Bienestar #repost #supermercadodelaSalud #Farmacéutico #consejos #biología #belleza #tips #MedicamentosSinBulos #TuFarmacéuticoInforma 

A tu servicio de lunes a sábados de 9:30 a 21:30 en C/ Tucán 7, Madrid y en www.farmaciatucan7.es y en todas tus RRSS.